Seleccionar página

Contáctanos

Ponte en contacto con nosotros por la vía que más se acomode a tus necesidades. Ponemos a tu disposición todos nuestros medios de comunicación.

WhatsApp
+56 9 5941 1935
contacto@almasurspa.cl

Déjanos tu mensaje

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el ozono y en qué consiste la desinfección por ozono?
El ozono (O3) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno que se caracteriza por tener un gran poder oxidante. Este poder oxidante convierte al ozono en una solución de alta eficacia y seguridad para desinfectar, tal y como se ha utilizado durante décadas en hospitales y en la industria alimentaria.
La desinfección con ozono elimina patógenos mediante la oxidación de la cobertura de virus, bacterias y hongos y un amplio espectro de microorganismos, que quedan desactivados.
Una vez que esto ha ocurrido, el ozono se descompone de la misma manera que ocurre en la atmósfera de forma natural y vuelve a ser oxígeno, por lo que no deja ningún tipo de residuo químico.
¿Cuáles son sus principales ventajas frente a otros sistemas de desinfección?
Con respecto a otros desinfectantes cabe destacar su gran alcance, ya que al ser un gas logra llegar a todos los. Además, la desinfección con ozono no daña los materiales que se tratan y requiere bajos tiempos de exposición. Tampoco deja residuos químicos tras su uso y es una opción más sostenible. Cabe destacar también su eficacia para eliminar olores indeseados.
El ozono que se utiliza para desinfección no es una sustancia química peligrosa. Se utiliza en bajas concentraciones, durante bajos tiempos de exposición y en ambientes controlados, con equipos especialmente diseñados para ello y por profesionales debidamente capacitados.
¿Qué son las Plagas Urbanas?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el concepto de Plaga Urbana como “aquellas especies implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y del bienestar urbano, cuando su existencia es continua en el tiempo y está por encima del umbral de tolerancia”.
Las plagas urbanas son responsables de innumerables perjuicios tales como la propagación de enfermedades, picaduras y dermatitis, alergias, daños económicos por consumo en mercancías, roeduras en techos, suelos y cableados, así como la contaminación en alimentos. Entre las principales plagas presentes en el medio urbano se encuentran: roedores, cucarachas, moscas domésticas, mosquitos, arañas entre otras
¿Qué es el manejo integrado de Plagas?

El Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU) consiste en la selección y uso inteligente de medidas de control (físico-químico, mecánico y cultural) que aseguren en forma favorable el menor costo económico, ecológico y sociológico. El objetivo del MIPU es la mejora del bienestar de los residentes, la reducción de las enfermedades transmisibles, el mantenimiento de ambientes sanos, la creación de infraestructuras urbanas que minimicen los riesgos, así como la reducción de la exposición a contaminantes de toda índole y sus efectos sobre la salud humana.

¿Qué es la inocuidad de los alimentos?
Puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.
Según OMS, Las enfermedades transmitidas por los alimentos suponen una importante carga para la salud. Millones de personas enferman y muchas mueren por consumir alimentos insalubres.  En el año 2000 adoptaron una resolución en la cual se reconoce el papel fundamental de la inocuidad alimentaria para la salud pública.